Cibersur.com | 04/07/2025 08:14
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación publicará en la próximas semanas las bases reguladoras y la primera convocatoria de las ayudas por valor de 27 millones de euros para financiar la acreditación y la actividad de las denominadas unidades de excelencia en investigación y las unidades de investigación competitivas, dos estructuras novedosas contempladas en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA). Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, durante su visita al Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG), uno de los cuatro centros que poseen el sello ‘María de Maeztu’ en Andalucía.
Durante su visita, Antonio Posadas, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, María José Martín, y la secretaria general provincial de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Rocío Linares, ha recordado que podrán solicitar estas subvenciones las universidades, los centros, institutos o fundaciones de investigación y/o innovación, así como los organismos públicos de investigación.
Sobre las unidades de excelencia y las competitivas y sobre el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada recae el futuro Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia, destinado a aglutinar a los agentes más significados de la comunidad científica regional.
Se trata de figuras que, por su producción científica y su trayectoria en I+D+I, están llamadas a ser un referente del sistema andaluz del conocimiento y, con su reconocimiento, se busca potenciar y mejorar la colaboración multi e interdisciplinar entre investigadores que trabajan en cinco grandes temáticas: sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales (minería y ciclo del agua); industrias tractoras y transición ecológica. Además, sus iniciativas y proyectos tendrán que centrarse en investigación aplicada y en desarrollo experimental.
400.000 euros para el IMAG y el CABD
Además, en el transcurso de esta visita, Posadas ha destacado que en las bases reguladoras de estas ayudas se contempla, igualmente, una concesión directa de en torno a 400.000 euros para el IMAG y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en Sevilla, instituto de investigación mixto en el que participan el CSIC, la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide, mientras que renuevan su acreditación ‘María de Maeztu’, que lograron en 2020. “Se trata de un proyecto puente para que reciban financiación, dado que el único compromiso de ambos era volver a presentarse a una nueva convocatoria para renovar el sello de excelencia y ya lo han hecho”, ha apuntado.
Junto al Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada, dedicado a la investigación, la docencia de alto nivel, la divulgación y transferencia de resultados matemáticos, la UGR tiene también con el distintivo ‘María de Maeztu’ el centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, dedicado a estudiar el funcionamiento del cerebro, con especial interés en su relación con el comportamiento humano. Además, el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Sevilla ha obtenido este sello en la convocatoria resuelta en 2025.